Tanto la vergüenza como la culpa conllevan un juicio negativo sobre nosotros mismos. Cuando la vergüenza es tóxica distorsiona nuestra autoevaluación, es como un lente a través del cual evaluamos todo lo que hacemos o queremos hacer. La emoción de la vergüenza se nos verbaliza...
Practicar mindfulness meditando en casa es una manera excelente de vivir con mayor consciencia y apreciación; sin embargo, no es la única manera. Casi cualquier acto en nuestras vidas nos ofrece una oportunidad de practicar: varios días durante un retiro, unos pocos minutos en la...
El miedo es un mecanismo de sobrevivencia que existe para ayudarnos a
aprender lo que es peligroso y cómo evitarlo. Es el mecanismo de sobrevivencia
más viejo conocido por la ciencia. La
ansiedad, por otro lado, es un mecanismo anti-sobrevivencia. No solo contribuye con los problemas de salud
crónicos,...
La práctica de la meditación no involucra un conjunto de habilidades
completamente nuevas. La razón por la que funciona tan bien es porque resalta
habilidades para la vida que ya tenemos.
La respuesta más frecuente que oigo en estos días cuando le digo a alguien
que yo enseño meditación...
La vejez sucede. Todos lo sabemos y, a veces, disfrutamos los frutos y
libertades que trae consigo. Pero
también es una experiencia de humildad que nuestros cuerpos estén cambiando,
que nos olvidemos de nombres o de hechos o que nos demos cuenta de que el mundo
está moviéndose más...
La investigación sobre la autocompasión en las últimas décadas ha
encontrado que quienes la practican muestran mayor felicidad, satisfacción con
la vida y motivación, así como mejores relaciones, salud física y menos
ansiedad y depresión.
Cuando estamos conscientes de nuestras luchas y nos atendemos con compasión
hacia nosotros mismos, con...